Esta subpágina está en la sección Parques y Jardines, debido a que este antiguo zoológico se encontraba en los jardines de Viveros en Valencia, España, fue un espacio emblemático en la historia de la ciudad, especialmente durante buena parte del siglo XX. Estaba situado dentro de los Jardines del Real, conocidos popularmente como los Viveros, uno de los parques más conocidos y antiguos de Valencia.
1. Orígenes:
El zoológico se instaló en los años 60, aunque algunas fuentes indican que ya desde antes de la Guerra Civil había animales en exhibición en los jardines.
Se trataba de un pequeño recinto con jaulas donde se mantenían diversas especies animales, principalmente aves, monos, felinos y algún que otro oso.
2. Función y popularidad:
No fue un zoológico de grandes dimensiones ni especialmente moderno. Su función principal era recreativa y educativa para las familias valencianas.
Durante décadas fue un lugar muy visitado, sobre todo por escolares y familias que acudían al parque.
3. Condiciones y críticas:
A medida que pasaban los años, comenzaron a aumentar las críticas por las condiciones en que vivían los animales. Las jaulas pequeñas, el escaso enriquecimiento ambiental y la falta de mantenimiento fueron objeto de denuncia por parte de colectivos animalistas y ciudadanos.
4. Cierre:
Fue cerrado oficialmente en 2007, coincidiendo con el auge de nuevas concepciones sobre el bienestar animal y la apertura del Bioparc Valencia (inaugurado en 2008), que sustituyó al antiguo zoológico municipal y adoptó un enfoque más moderno, sin jaulas visibles y con hábitats simulados.
5. ¿Qué queda hoy del zoológico?
Actualmente no quedan restos visibles del antiguo zoológico en Viveros. Los recintos fueron desmantelados y el espacio fue reintegrado al parque como zona verde y de paseo.
Muchos valencianos recuerdan con nostalgia al oso, a los pavos reales que caminaban sueltos por el parque, y a un mono llamado "Pancho", muy popular entre los visitantes.
El cierre del zoológico fue también simbólico de un cambio generacional en la forma en que entendemos la relación con los animales.
Habitantes del Zoo
1965, se abrió el zoo con 25 animales, un chimpancé, cuatro leonas, un león, una osa ,hienas ,lobos, leopardos, etc. algunos animales procedían de un circo y en ese momento el zoo contaba con unos 1.500 m2.
He comprado el libro "Memoria del zoo de Valencia" de Ignacio Docavo Alberti, en Amazon, y así podré poner mas información. Por cierto, las imágenes son mías, ya que he conocido este zoo.