La Comunidad Valenciana cuenta con una importante cantidad de Parques Naturales Protegidos, que están en armonía con la naturaleza , además nuestro territorio alberga una gran diversidad de ecosistemas cuya fauna y flora es única en España.
Las lagunas de la Mata y Torrevieja están situadas en la comarca del Bajo Segura, entre los municipios alicantinos de Guardamar del Segura, Torrevieja, Rojales y los Montesinos.
El Parque Natural del Turia es una maravilla integrada entre los municipios de Valencia y Chulilla. A la ribera de sus aguas han ido surgiendo los municipios que hoy lo conforman y caracterizan.
El Parque se asienta sobre las estribaciones occidentales de la Sierra de Javalambre dentro de la comarca del Rincón de Ademuz, ocupando la totalidad del término municipal de Puebla de San Miguel.
La Sierra Calderona se encuentra ubicada a caballo de las provincias de Valencia y Castellón, entre las comarcas del Alt Palància, Camp de Morvedre, Camp de Túria y Los Serranos.
La sierra de Espadán se ubica entre las cuencas de los ríos Mijares y Palancia, abarcando un conjunto de cuarenta municipios de la provincia de Castellón.
Las Hoces del Cabriel se encuentran ubicadas en la transición de la meseta castellana y la Comunidad Valenciana, compartidas entre las comarcas de la Plana de Utiel-Requena (Valencia) y la Manchuela (Cuenca-Albacete).
La isla de Tabarca o isla Plana, se encuentra situada a unos tres kilómetros del cabo de Santa Pola. La isla tiene unas 43 hectáreas, mientras que la reserva cuenta con unas 1.400 hectáreas.
El Montgó es uno de los últimos vestigios de las sierras Béticas antes de morir en el mar, para luego resurgir en las islas Pitiusas.
La Serra Gelada, constituye un remanso de paz entre las principales zonas turísticas de la Costa Blanca. Su singularidad orográfica, la riqueza de fauna y flora, y con la particularidad de ser el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana.
Fuentes:
Quiero hacer una mención especial al diario Las Provincias de Valencia, que ha sido un foco de información. El primer número de LAS PROVINCIAS apareció el 31 de enero de 1866. Desde entonces nos ha enseñado buena parte de la historia de los valencianos y a conocer nuestras tierras.
También ha sido importante la información que ofrece la web de la Generalitat Valenciana, en su pagina de Parques y Espacios Naturales de la Comunitat Valenciana, podéis acceder a todo lo que se ofrece, pueden ver y hacer los visitantes.