La cocina es un arte y una ciencia. Si bien hay proporciones recomendadas, siempre es bueno experimentar y ajustar según tus gustos y preferencias. Un buen caldo comienza con buenos ingredientes. Utiliza huesos, verduras y hierbas frescas para obtener un caldo rico y sabroso. Cocinar el caldo a fuego lento durante el tiempo adecuado permitirá que los sabores se mezclen y se desarrollen. Asegúrate de quitar la espuma que se forma en la superficie para obtener un caldo claro y limpio.
En cuanto al caldo, la proporción general es de 1 parte de arroz por 2,5 a 4 partes de caldo, dependiendo de la textura que busques y el tipo de arroz que utilices. No olvides que lograr el equilibrio perfecto entre el arroz y el caldo ya que es esencial para obtener un plato delicioso. Con práctica y paciencia, puedes dominar el arte de cocinar arroz perfectamente cada vez y con diferentes platos de arroz.
Zanahoria, nabo, apio, calabaza y se pueden añadir otras verduras a gusto de cada cocinero/a, 1 loncha gruesa de tocino entreverado, 200 g. y a fuego lento. Para 4 o 6 comensales se necesitan 600 ml de caldo de cocido.
Arroz al Horno
Debe de utilizarse una cazuela de barro poco honda y que ya venden para este fin. Se pone al fuego el recipiente con el caldo para tenerlo caliente en su momento. Se pelan y cortan a rodajas gruesas dos o tres patatas, que se fríen en una sartén con aceite, procurando que no se tuesten. Se procede del mismo modo con los garbanzos y el tocino. A continuación, en la cazuela que ha de ir al horno, se hace un sofrito con tres tomates al que se añade media cucharita de café de pimentón. Una vez frito se echa el arroz y se mezcla bien. Se aparta del fuego y se le añaden las patatas, los garbanzos, el tocino, la cabeza de ajos entera, las dos morcillas negras y un tomate maduro cortado en rodajas gruesas y sobre todo colocarlo con arte. Se mide la cantidad proporcional de caldo y se sazona con sal y azafrán (yo uso sal de ajo). Y si queréis mas sabor, pues le añadís una pastilla concentrada de caldo o de carne. Pero si lo hacéis bien, tendréis un gran sabor, sin necesidad de añadir nada, que no sea natural. Siguiente paso, se vierte todo en la cazuela y se remueve con una cuchara de madera, cuidando de que el tomate, el tocino, las patatas etc. queden bien colocado. Previamente habremos precalentado el horno, para que de esta manera el arroz se haga antes. Y el tiempo depende vosotras/os, cuando veáis que el arroz está hecho y no queda caldo. Y no olvidéis, que no es lo mismo un horno de gas, que eléctrico, los tiempos varían.