· 

Estamos siendo invadidos y el poder político mira para otro lado

A continuación se destacan los aspectos clave de este fenómeno:

1. Origen de los migrantes

El flujo migratorio hacia España proviene principalmente de tres grandes grupos:

Países de América Latina: Colombia, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú son fuentes destacadas de migración, especialmente por motivos económicos y políticos.

Países del Magreb (Norte de África): Marruecos,   Argelia son las principales emisoras debido a la cercanía geográfica y los vínculos históricos.

Países del África subsahariana: Muchos migrantes llegan buscando mejores oportunidades económicas o huyendo de conflictos y crisis humanitarias.

Europa del Este: Rumanía, Bulgaria y Ucrania han tenido un flujo considerable, especialmente desde la ampliación de la UE.

La ruta de canarias  son utilizadas por migrantes del África subsahariana que viajan en cayucos o pateras hasta el archipiélago.
La ruta de canarias son utilizadas por migrantes del África subsahariana que viajan en cayucos o pateras hasta el archipiélago. Autor de la imagen desconocido.

2. Rutas migratorias

Existen varias rutas que los migrantes utilizan para llegar a España:

Ruta a través de Marruecos y Argelia hacia las costas andaluzas.

Ruta de Canarias: Utilizada por migrantes del África subsahariana que viajan en cayucos o pateras hasta el archipiélago.

Rutas  terrestres  a través de Ceuta y Melilla: Estas ciudades autómatas  en el norte de África son puntos clave de entrada desde Marruecos.

3. Factores que impulsan la migración

El flujo migratorio hacia España está motivado por múltiples factores:

Factores económicos: España es vista como un país con oportunidades laborales, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción o el turismo.

Factores políticos y sociales: Conflictos armados, crisis humanitarias y las persecuciones han incrementado la llegada de refugiados.

Factores demográficos: España con una población envejecida, se ha convertido en destino atractivo para jóvenes en busca de trabajo.

4. Impacto en la sociedad española

Aporte al mercado laboral: Los migrantes cubren vacantes en sectores con alta demanda.

Diversidad cultural: Han enriquecido la gastronomía, el arte y la vida social en España.

Desafíos sociales: El flujo migratorio también ha generado debates sobre integración, convivencia y recursos públicos.

5. Políticas migratorias

España ha adoptado diversas medidas para gestionar estos flujos:

Programas de regularización para personas que demuestran para personas que demuestran arraigo social o laboral.

Colaboración con países de origen para para prevenir la inmigración irregular.

Centros de acogida y programas de integración para apoyar a los recién llegados.  

La percepción dominante de la ciudadanía,  es que España está sometida a una presión migratoria proveniente del Tercer Mundo que resulta imposible de asimilar.

Migrantes menores no acompañados en España.
Migrantes menores no acompañados (MENAS ) Fuente de la imagen Telecinco.

Personalmente y no tengo dudas, que  por intereses políticos se deforman y enmascaran la realidad de los flujos migratorios. No hace muchos años  los inmigrantes, representaban el 6% de la población (4 de cada 10 carecerían de documentación en regla). En unos 10 años el número de extranjeros residentes en España ha pasado de unos 3 millones a 11 millones, lo que supone que 1 de cada 4 residentes será inmigrante (esta cifra incluye a los que ya residen, a los que llegarán y a los hijos de ambos).

Últimos datos publicados: 31 de diciembre de 2024  

Según el Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección de la Infancia en España en 2023, había 51.972 menores sin cuidado parental. En relación a los varones, los marroquíes representan el 68%. A gran distancia, les siguen los provenientes de Gambia (9%), Argelia (6%) y ¿en donde quedan las chicas?.

Según el INE, a 1 de enero de 2025, la población de nacionalidad extranjera en España era de 6.853.348 personas (el 14,0%). y faltan los ilegales que no tienen pápeles y por tanto es difícil saber realmente los que hay.  Aunque se habla en algunos medios, que en el 2023 eran unos 4 millones de ilegales, entre unos y otros  sobre 11 millones. Y falta una cosa muy importante, los comunitarios que están en España  y no pasan ningún tipo de control.

Comentarios: 0